Cómo ahorrar en la factura eléctrica
El recibo medio de la electricidad ha experimentado una subida del
8,3% en octubre, encadenando así su sexto mes consecutivo al alza, según
datos recogidos por Ep a partir del simulador de factura de la luz de
la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De
hecho, el precio medio horario de la electricidad se ha encarecido un
14,5% respecto a septiembre, según datos recogidos por este periódico.
Estas son algunas fórmulas para evitar que esta subida repercuta en
nuestro ahorro.
Calefacción
Mantener una temperatura en el
hogar de unos 22 grados es suficiente. Por cada grado más, el consumo
de la calefacción aumenta un 7%. No hay que cubrir o tapar los
radiadores. Hay que purgar estos aparatos antes de encenderlos por
primera vez cada invierno. Durante el día, mantener subidas las persianas para que el sol caliente la casa. Mantener la presión correcta de la caldera. Ducharse en lugar de bañarse ahorra hasta el 75% de energía y de agua.
Iluminación
Sustituir,
si se puede asumir su presupuesto, las bombillas tradicionales por
otras de bajo consumo o de led, que ahorran más del 80% de la energía y duran más. Colocar luces con detectores de presencia en lugares comunes y garajes.
Cocina
Apagar
la vitrocerámica tres minutos antes de retirar el recipiente para
aprovechar el calor residual. Utilizar recipientes con un diámetro ligeramente mayor que el de la placa. Las ollas a presión ahorran tiempo y, por tanto, energía.
Electrodomésticos
Colocar
el frigorífico los más lejos posible de un foco de calor, como el sol,
radiadores, el horno.... Aprovechar que se abre el frigorífico para
meter o sacar varias cosas. Lavar los platos con agua caliente consume un 40% más de energía que con el lavavajillas.
En la lavadora, utilizar programas con temperatura moderada: el 90% de
la energía se gasta al calentar el agua. Un centrifugado a 1.200
revoluciones, en vez de a 700, reduce el consumo a la mitad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario